Novedades del Mercado del Transporte Marítimo Diciembre 2021 Semana 49
El INC ha publicado una importante actualización en relación con la crisis del transporte marítimo. El Índice Mundial de Contenedores informa de una caída del 1,5% en el índice compuesto esta semana. Sin embargo, cabe destacar que el índice sigue siendo un 196% más alto que el año anterior.
Las tarifas al contado, por suerte, son bastante estables en algunas de las principales rutas del mundo. Se ha producido un descenso en las rutas de Shanghái a Los Ángeles y de Shanghái a Nueva York del 4% y el 5%, respectivamente.
La única ruta en la que ha aumentado la congestión es la de Los Ángeles a Shanghai, en un 2%.
El número de barcos en Los Ángeles y Long Beach ha disminuido a 46, desde los más de 80 que se registraron en octubre. No obstante, hay que advertir que esto no significa que el número total de buques haya disminuido; sólo muestra que hay una nueva política en vigor. Según esta política, los buques que llegan al Océano Pacífico tienen que esperar al menos 150 millas mar adentro mientras esperan para descargar su carga, y según se ha informado, 50 buques están esperando a esa distancia.
Se espera que los puertos chinos vuelvan a subir los precios de la manipulación de contenedores para el nuevo año. Y esto no hará más que perjudicar a los transportistas, pero ¿qué se puede hacer?
Las elevadas tarifas de los fletes son en parte responsables de este aumento. Hay que tener en cuenta que, en esta crisis, las compañías navieras de contenedores están registrando beneficios récord. Según Fortune, Drewry prevé que los beneficios del transporte marítimo de contenedores para 2021 y 2022 podrían alcanzar los 300.000 millones de dólares.