Novedades del Mercado de la Avellana Diciembre 2021 Semana 48
Se prevé que el mercado de la avellana crezca a un ritmo del 8,3% debido a la nueva conciencia sobre los importantes beneficios para la salud de su consumo.
Demanda de Avellanas
Con el paso de los años, la demanda de avellanas ha aumentado considerablemente. El Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas informó de que el año pasado se recogieron 71.000 toneladas de avellanas por valor de 132 millones de dólares.
Turquía es el mayor productor mundial de avellanas, con más del 70% del total de la producción mundial.
Solo el año pasado, Turquía exportó 106,8 mil toneladas de avellanas por 732,8 millones de dólares. En comparación con el mismo período de la temporada 2019/20, cuando las exportaciones fueron de 168,0 mil toneladas y aproximadamente 1,1 mil millones de dólares, el volumen y el valor se desplomaron un 36,4% y un 32,7%, respectivamente.
Mercado de la Avellana en Turquía
Lamentablemente, esta semana no tenemos buenas noticias que comunicar. Los acontecimientos del mercado monetario han provocado una crisis en Turquía. Las súbitas fluctuaciones del tipo de cambio han provocado una inflación masiva, dejando el mercado de la avellana en la más absoluta incertidumbre.
La semana anterior, los granos de avellana de 13 a 15 mm se vendían a 53 TL; incluso después de la fluctuación de la moneda, los vendedores acordaron ayer 55 TL en el mercado nacional; sin embargo, dado que los precios han cambiado hoy a 60 TL, es extremadamente difícil imaginar si alguien comprará avellanas en este momento.
Todo el mundo puede ver que el mercado está en riesgo en este momento. Muchas fábricas que quieren proteger su negocio han dejado de dar precios para la exportación y el mercado nacional y han optado por retirarse.
Por otro lado, hay fábricas que no quieren retirarse y tienen que abrirse paso por encima de los precios actuales. Dadas las condiciones del mercado en este momento, lo mejor para los compradores es suspender su demanda a menos que sea urgente y esperar a que el suministro se produzca en un momento más fiable en el futuro.