Importantes Novedades a Destacar en 2022
Importantes Novedades a Destacar en 2022
Como industria que gira en torno a los alimentos, es importante estar al día de las decisiones y novedades normativas relativas al consumo, la importación y la exportación de diversos productos alimenticios de todo el mundo.
En este artículo, vamos a hablar de algunas novedades de la UE y de otros países que deberías tener en cuenta.
Prohibido el Dióxido de Titanio como Aditivo para Piensos
La UE ha aplicado el Reglamento (UE) 2021/2090 de 25 de noviembre de 2021, por el que se deniega la autorización del dióxido de titanio como aditivo para piensos para todas las especies animales.
Esto significa que todas las existencias de alimentos que contengan dióxido de titanio (E 171) y premezclas deben ser retiradas antes del 20 de marzo de 2022. Para más información, pulsa aquí.
Cambios en el Etiquetado de Alimentos
Canadá modificó el 14 de diciembre de 2016 su Reglamento de Alimentos y Medicamentos en relación con la normativa nutricional, la lista de ingredientes y los colorantes alimentarios, dando a la industria un periodo de 5 años para adaptarse a los nuevos requisitos. El período de transición terminó el 14 de diciembre de 2021.
Así pues, ahora es importante recordar que estos cambios incluirán:
Nuevos requisitos relativos a la legibilidad de la lista de ingredientes
Agrupación de los azúcares en la lista de ingredientes
Diversos cambios en la información contenida en la tabla de información nutricional
Nuevos requisitos sobre cómo se declaran los colorantes alimentarios
Eliminación del requisito de certificación de los colorantes sintéticos
Incorporación por referencia de los valores diarios, las plantillas de los formatos de la NFt, las cantidades de referencia, los tamaños de las porciones y la mayoría de las especificaciones de los colorantes alimentarios
África Incrementa la Seguridad Alimentaria
La primera Conferencia de la Asociación Continental Africana para la Protección de los Alimentos (ACAFP) sobre seguridad alimentaria en África tuvo lugar prácticamente entre el 10 y el 11 de noviembre de 2021. Su objetivo era ver la importancia actual, pasada y futura de la seguridad alimentaria en el continente, así como concienciar sobre los asuntos emergentes de seguridad alimentaria en África.
El ACAFP se organizó en asociación con la Unión Africana, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Asociación Internacional para la Protección de los Alimentos (IAFP).
Nueva Ley de la Cadena Alimentaria en España
Recientemente, el Congreso de los Diputados español ha aprobado una nueva ley que modifica la Ley 12/2013 para mejorar el funcionamiento de la actual cadena de suministro de alimentos.
La nueva ley se ha puesto en marcha para ayudar a cubrir y reducir la pérdida de alimentos debida a las prácticas comerciales en la cadena de suministro agrícola y alimentaria.